
25 Oct Un Viaje de Película a Estados Unidos
Llevaba tiempo detrás de escribir este post. Aquí está, por fin, y ha merecido la pena. Os cuento mi viaje de costa a costa en Estados Unidos, un viaje de película, con sus consiguientes desvíos para ver lo que te apetezca, es como si en Europa hacemos un viaje de ida y vuelta Madrid-Moscú. De ida y vuelta. Así es U.S.A., inmenso.
Índice
MI viaje a Estados Unidos
27 días -> NYC – Washington – Niágara – Chicago – (Ruta 66) – San Luis-Amarillo-Gallup- (desvío Monument Valley-Antelope Canyon-Grand Canyon)- Williams – Seligman- Kingman- Sequoia National Forest – San Fracisco – Pacific Coast Highway – Los Ángeles. + Vuelo a Miami (+ visita a los Cayos hasta Key West, a 90 millas de Cuba, “The Southernmost Point”).
¡La Caña! 😉
Presupuesto Viaje Estados Unidos Costa a Costa
El presupuesto es lo más importante en un viaje de este estilo, vamos a ello:
Aviones:
- Ida y vuelta Madrid (MAD)-New York (JFK), 500€ aprox.
- Los Ángeles (LAX) – Miami (Fort Lauderdale (FLL)), 100€ aprox.
- Miami (MIA)-New York (JFK), 100€. aprox.
El “aprox.” es para que os hagáis una idea, os puede resultar más o menos por estilo, cualquier vuelo interno.
Alquiler de coches 19 días (1 SUV 16 días de NYC a LAX + 2 básicos + 1 Chevrolet Camaro Descapotable): 2000€ aprox., a pagar a medias entre los conductores o compañeros de viaje,
Alojamiento 25 días, 1500€ aprox. a repartir igualmente, dependiendo cuántos compartan habitación, etc.
Comida: Haceros una idea, de 30€ persona/día. Unos días tiraréis de burguer o pizza y os saldrá más económico, otros comeréis mejor y os saldrá más caro, compraréis algo en los Supermercados o el desayuno irá incluído en el alojamiento, multitud de factores que pueden cambiar el coste. En total, 900€ aprox./persona.
Más otros gastos: Esto, según las posibilidades de cada uno.
En definitiva, si nuestro viaje es sin pretensiones, y sin gastos suntuosos en las ciudades, en plan perdiéndonos en NYC de compras, o gastándonos una pasta jugando en Las Vegas, un presupuesto con el que se puede hacer muy, pero que muy bien, un viaje de un mes completo, a la aventura, pero sin pasar penurias de ningún tipo, estará entre los 3.000 y 4.000 Euros, dependiendo de los gastos compartidos para que sea mayor o menos, la cantidad personal.
Un consejo, llevar “cash” (efectivo), desde vuestro lugar de origen, es recomendable, para evitar las comisiones por sacar desde algún cajero en Estados Unidos, y el cambio de Euros a dólares allí, puesto que normalmente sale peor. Aunque se puede pagar en cualquier sitio con tarjeta de crédito, es posible que no funcionen en algunos lugares, como gasolineras.
En nuestra experiencia, llevar en efectivo siempre para gastos personales, comida en carretera, gasolineras, gasto en ciudades, y pagar con tarjeta alojamientos, alquiler de coches, etc.
Alquiler de Coches en Estados Unidos
Alquilar un coche en Estados Unidos es BÁSICO, FUNDAMENTAL. No seréis nadie sin coche allí. Las distancias son enormes, también dentro de las ciudades, aunque en Manhattan, tirar de metro y autobús, sea lo más recomendable.
Los coches utililitarios (básico, económico) son baratísimos, a 30$ el alquiler por un día, devolviéndolo en la misma oficina o ciudad, y los deportivos, a nosotros un día de Chevrolet Camaro descapotable para recorrer los Cayos de Florida, 70$, más gasolina, recogiendo en una parte de Miami, y dejándolo en la oficina del aeropuerto al día siguiente, es decir, máxima comodidad.
Todo lo que tienes que saber para Viajar a Estados Unidos Clic para tuitearEn cuanto al viaje de Costa a Costa en general, hay que tener en cuenta el suplemento del One Way por el alquiler del coche, unos 500$ más, por coger el coche en una punta del país, y dejarlo en la otra. Otra opción, para evitar el One Way, dejando el coche en la misma ciudad donde se alquila, es hacerse el Este, después coger un vuelo a los Ángeles, y hacerse el Oeste.
Pero lo que mola, como aventura, sin duda que es cruzar Estados Unidos. Si se busca precio de alquiler de coche en USA durante varios días, es posible que uno de esos días, se encuentre un oferta asumible, que resta el suplemento One Way, porque cambian mucho los precios según la demanda, etc. Y cuantos más pasajeros, menos gasto, evidentemente, tanto en el alquiler como en la gasolina (tipo Regular), que es baratísima ya de por sí.
GPS: Lo mejor es no contratar el de empresa de alquiler de coches y comprar una tarjeta de datos para un smartphone libre y compatible, que sirva, además, de GPS, también para callejear por las ciudades y conocer rutas de transporte público, uber, etc, viene genial. Google va perfecto, en todo el páis, incluso sin conexión, en zonas perdidas de la mano de Dios. Si no hubiera cobertura de internet, con geolocalización funciona para seguir ruta. Os costará en torno a los 60$ los 12Gb (de sobra por mucho), y además tendréis comunicación por whatsapp con cualquier parte del mundo.
A la hora de buscar rutas, siempre hay que seleccionar la opción de “evitar peajes“, no obstante, recomendamos contratar un dispositivo que os permitirá pasar sin parar en los que os encontréis. La empresa del alquiler de coches cargará en vuestra tarjeta lo que hayáis gastado. No os preocupéis, si vais con cuidado, no os encontraréis muchos y no son caros, de 4$ a 7$, los que nosotros encontramos.
Buenas carreteras, tanto las autopistas, como las convencionales. Eso, más o menos, se puede decir que en todo el país (14 estados, no está mal), es así. Y el tráfico, intensísimo, pero fluído, casi siempre. Excepción hecha en las cercanías y dentro de las Megaciudades, como NYC, Miami, Chicago, Las Vegas, LA o San Francisco. Ahí el tráfico es Brutal, con mayúscula.
Os sorprenderán las camionetas, auténticos monstruos del asfalto, y la velocidad de los camiones, normalmente a la par que la de los automóviles. Y las velocidades máximas, que dependen de cada Estado. Más asimilables a España, en el centro del país. Hay veces que la restricción es ridícula, por la calidad de las carreteras y los vehículos que circulan. El rango en todo Estados Unidos va de 55 a 75 mph en autopistas.
Alojamiento en Estados Unidos
Contratad las grandes ciudades con tiempo, si podéis, sobre todo si queréis zona céntrica, además de si queréis hacer noche/noches muy cerca del Grand Canyon, zona carísima, y ojo tb a California, puede que haya sorpresas en el precio de los moteles en ese Estado. Depende los días que estéis, plataformas como AirBnb, os pueden ser muy útiles. Nosotros hicimos 4 días en Nueva York de ese modo, contratando alojamiento en Brooklyn, muy cerca del Puente y, por tanto de Manhattan.
Las demás noches, en carretera. Cuando os canséis de conducir, buscáis un lugar a pocos kilómetros a través de Booking con vuestro móvil, y contratáis noche. Recomendamos buscar con desayuno, sobre todo para los fanáticos del café. El café americano de las cadenas tipo McDonald’s es, en mi opinión, aguachirri.
Importante: La nota media y las opiniones. Las habitaciones dobles, vienen con dos camas de matrimonio, así que dormiréis a pierna suelta. Repito, ojo a las notas y opiniones de los clientes. A partir de un 7, estará, más o menos, ok.
Nosotros probamos durante el viaje, Motel 6 (varias localizaciones), Reed Roof, Days Inn, Super 8, Baymont Hotel y Budget Inn (+ Romney Motel en Seligman), sin grandes problemas reseñables, unos mejor, otros peor, pero bastante aceptables en general, a un precio de más o menos 60$ o menos, la habitación doble, si no vamos buscando hiperlujos, claro.
Bonus: Dormir en el coche en Estados Unidos
Todo lo mencionado en el artículo dedicado al alojamiento en Estados Unidos, no os librará de pasar alguna noche en el coche (recomendable alquilar tipo SUV en adelante para cruzar el país) pero, ¿qué es un viaje de este tipo sin vivir algo así? 😉
Los parkings de Walmart son ubicaciones perfectas para pernoctar de ese modo. No estaréis solos (al menos, esa es nuestra experiencia en Page, Arizona). Las autocaravanas los utilizan para librarse de pagar por zonas específicas para ese tipo de vehículos y también muchos viajeros con su vehículo particular como nosotros.
Aquí os dejo el Vídeo que hice sobre mi Viaje a Estados Unidos, cuando aún era un aficionado de la Edición y el Montaje:
Lo siento, los comentarios están cerrados en este momento.